Algas de Galicia – Tienda Online
Algamar fue la primera empresa española que decidió especializarse exclusivamente en la recolección, secado y elaboración de algas marinas para uso alimentario como verdura.
La marca presenta las algas autóctonas en forma deshidratada, que es un método tradicional y seguro de conservación en las regiones en las que se consumen las algas. Una vez secas, se mantienen en óptimo estado durante varios años y son muy fáciles de transportar y de mantener almacenadas a temperatura ambiente.
Después se procederá a secarlas a baja temperatura para preservar al máximo su valor nutricional.
¿Por qué consumir algas?
Ellas, los más antiguos seres vivos en el planeta, son también unas de las pocas verduras silvestres, un verdadero lujo en estos tiempos.
Es un recurso natural que se renueva anualmente en el mar y por ello significa un alimento estable y sostenible.
Los beneficios para la salud de las algas marinas son múltiples. Son buenas para cuidar los huesos y los dientes, tienen propiedades antiinflamatorias, ayudan a mantener la salud cardiovascular, previenen la anemia, facilitan la digestión y son diuréticas. También son conocidos los beneficios para la piel de las algas marinas.
Mayor fuente natural de Minerales esenciales y Oligoelementos.
Contiene proteínas de alto valor biológico.
Es una gran fuente de vitaminas, sobretodo A y C.
Tiene un alto contenido en fibra.
Estimula el metabolismo y la circulación.
Tienda Online
La tienda online está especializada en productos derivados de las algas, 100% ecológicas, recolectadas de manera manual en las rías gallegas.
Entre su catálogo es posible encontrar pisto con algas, crema de sésamo y algas, paté vegetal con algas otros muchos productos preparados con este alimento marino
Calidad Algamar
Selección manual y revisión de las algas tanto frescas como secas después del secadero. Eso supone una mano de obra y un resultado de máxima calidad.
Las algas de Algamar están expresamente certificadas como alimento ecológico, según la Autoridad de Control de la Normativa Europea (Reglamento CE nº 710/2009)