10 libros para regalar en Reyes

10 libros para regalar en Reyes
Navidad Libros

10 libros para regalar en Reyes

No hace falta una fecha especial para regalar (o regalarse) un buen libro. Pero es bien cierto que al llegar a fechas señaladas, tendemos a pensar en aquellos títulos que acabamos de leer u ojear, y a la vez pensamos en aquella otra persona a la que le podría encajar su lectura. Faltan pocas semanas para el Día de Reyes, y desde VegMadrid hemos recopilado 10 libros para regalar en Reyes a tu pareja, hermana o al compañero de trabajo que te cuenta semana tras semana la misma historia de la «proteína animal».

Hemos hecho una pequeña selección de libros de todo tipo: fotografía, relatos, nutrición o activismo (en algunos de ellos se mezcla un poco de todo). Algunos son de fácil lectura y otros son algo más duros…

Esperamos que entre estas 10 publicaciones, encuentres alguna idea para el 6 de enero y que puedas hacer feliz a alguna persona especial.

Habla de Nosotros – Relatos y Poemas

Escritores, artistas y creadores comparten relatos y poemas desde sus propias experiencias personales dando voz al colectivo más desfavorecido del mundo: los animales. En el libro podemos encontrar colaboraciones de Jordi Évole, Rosa Montero, Andrés Suárez, Julieta Venegas, Inma Cuesta,  Roberto Leal, Michelle Jenner o Sandra Barneda entre otros. Ilustraciones a cargo de Laura AgustíChari Nogales y Alba González (Albaricoque). 

Todas las personas involucradas en el proyecto han participado altruistamente y todo el dinero recaudado irá a parar a la Fundación Ochotumbao, que a su vez los destinará a Rainfer. El Centro de Rescate de Primates Rainfer/ Fundación Chimpatía es un lugar de descanso y rehabilitación para primates.

Guía para el Vegano (Im)Perfecto

La guía práctica para iniciarse en el veganismo, por la creadora del blog más seguido en castellano: Mi Dieta Vegana (Marta Martínez Canal), con más de 100.000 seguidores.

Este libro está dirigido a aquellas personas que quieren dar el salto al veganismo. A las que buscan vivir sin dañar a los animales y a las que intentan reducir su consumo de carne, siempre con salud y respetando el medio ambiente.

Como su autora afirma en su blog, se trata de una publicación práctica que pretende ayudar a contestar las preguntas y dudas más habituales cuando una personas se acerca al veganismo, incluso también para las que solo tienen curiosidad. Se transmite información básica sobre alimentación, consejos sobre la cesta de la compra, básicos que no pueden faltar en la nevera y un recetario. Además trata temas cotidianas muy habituales: ¿Qué haré con mi ropa y zapatos? ¿Mi trabajo y mi estilo de vida qué papel tienen en todo esto? ¿Cómo gestiono la convivencia con personas omnívoras? ¿Podré comer algo en Navidad?

Por que amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas

Esta obra revolucionaria explora el motivo por el cual en nuestra cultura nos mostramos tan dispuestos a comer algunos animales, mientras que ni se nos pasa por la cabeza comernos a otros. Melanie Joy, psicóloga social, afirma que este fenómeno se explica por un proceso de negación. Hacemos caso omiso de los hechos: de la capacidad de conciencia de los animales, de su capacidad para sentir dolor, de las crueles prácticas ganaderas, de que no necesitamos comer carne y de que, por lo general, sin ella viviríamos más y mejor.

We Animals

We Animals, publicado por primera vez en el año 2013, es un proyecto personal de la foto-reportera Jo-Anne McArthur. En este libro, la autora documenta la forma en que los habitantes humanos interactuamos con otros animales y plantea preguntas profundas sobre nuestra responsabilidad hacia su cuidado. En sus 210 páginas encontramos instantáneas en mataderos, naves ganaderas o refugios entre otros muchos lugares.

Uno de nuestros libros favoritos (ya os hablamos de él en este artículo).

Comer animales

Cuando Jonathan Safran Foer iba a convertirse en padre empezó a preocuparse por la forma más responsable de alimentar a su hijo. ¿Cuáles son las consecuencias de comer animales para la salud? ¿Cuáles los efectos económicos, sociales y ambientales de hacerlo? Mezclando con maestría filosofía, literatura, ciencia y la narración de sus propias aventuras detectivescas, Comer animales explora el origen de nuestros hábitos alimenticios: desde las costumbres nacionales a las tradiciones familiares, pasando por una atroz falta de información. Con una profunda perspicacia, un equilibrado sentido ético y una creatividad desbordante, Safran Foer revela la espeluznante verdad sobre el precio pagado por el medio ambiente, el Tercer Mundo y los animales para que podamos tener carne en nuestras mesas.

Nutrición Esencial

En esta nueva publicación de Diversa Ediciones, los responsables del blog Nutrición Esencial comparten sus consejos para compaginar una alimentación nutritiva, sabrosa y a la vez fácil de preparar. Nos transmiten sus ganas de cocinar y nos abren un abanico de posibilidades en la cocina vegetal. ¿Eres de aquellas personas a las que se acaban las ideas a la hora de preparar platos y recurres siempre a las mismas preparaciones?. En estas páginas encontrarás ideas suficientes, con fotos de todas las recetas, para hacer de tu alimentación algo variado y alejado de la monotonía. Una alimentación natural, en consonancia con la tendencia actual hacia una alimentación vegana.

Pan y Toros

Esta obra, que extrae sus conclusiones de una extensa tesis doctoral de más de mil páginas, pretende que el conocimiento del pensamiento antitaurino, como base sólida del movimiento en defensa de los animales, no se pierda. 

La mayoría de  defensores de la tauromaquia llevan años y años propagando que el movimiento antitaurino es una moda urbanita. Algo propio de los tiempos modernos que responde a la creciente preocupación por los derechos de los animales. En Pan y Toros (Plaza y Valdés), Juan Ignacio Codina desmonta ese argumento: históricamente, la tauromaquia ha contado con detractores en todas las capas de la sociedad. Juristas, escritores, pintores, filósofos, religiosos, políticos, periodistas e historiadores denunciaron la tauromaquia, considerándola como una barbarie que debe ser cuestionada, combatida y erradicada.

Recetas veganas para peques ¡y No Tan peques!

En este libro encontrarás recetas para incorporar más frutas, verduras y legumbres a la alimentación de tus hijos, y aprenderás a hacerlo de una forma fácil y original, porque comer, además de saludable, también debe ser divertido. Con ilustraciones de The Wild Rocks y la colaboración de Iván Iglesias y Estela Nieto, de Nutrición Esencial, y la nutricionista Natalia Albino. Todas las recetas están comentadas y valoradas por una nutricionista, para tener la seguridad de que alimentamos a nuestros peques de la mejor forma posible.

No Matarás: Manifiesto + Cookbook: 25 (Cocina práctica)

La necesidad de cambio es el espíritu que anima el presente libro. Por un lado, se demuestra que se puede comer bien, de un modo fácil, sabroso y delicioso, sin que sea necesario matar a nadie. Para ello el lector encontrará un amplio recetario que abarca desde desayunos hasta postres, con el objeto de ofrecer un sugerente abanico de posibilidades para el día a día, así como para ocasiones especiales. Y, por otro, se apuesta por el zero waste, la reducción al mínimo de los residuos fruto de nuestra actividad cotidiana, y nada mejor para llevarlo a la práctica que el método OPA: observar un problema, pensar una solución y actuar para llevarla a cabo.

Un libro de Jessica y Carla, artistas y autoras del blog de cocina vegana Reinas y Repollos.

Slow Vegan

Slow Vegan es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Arcopress. Una obra del chef y hostelero Nacho Sánchez (propietario del restaurante madrileño Pizzi & Dixie), quien recoge en este volumen una exclusiva, original y cuidada selección de sus recetas más emblemáticas.

Cien por cien basado en plantas, apostando por el producto fresco y de calidad, en esta obra el autor nos muestra su particular forma de entender la cocina en la que aúna el concepto slow que huye de la inmediatez a la hora de cocinar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.