Grasa animal en billetes
¿Sabías que billetes de decenas de países contienen trazas de sebo en su efectivo hecho con polímero? Esto es debido a que el material resiste la suciedad y dura más tiempo que el papel.
Aunque esta práctica se llevaba realizando algún tiempo en algunos países, no se viralizó hasta el año 2016. Ese año comenzaron a circular nuevos billetes de cinco libras por Reino Unido conteniendo grasa de animales (después fueron de otras cantidades). Y aunque fue un rumor durante unos meses, el Banco de Inglaterra confirmó a través de su cuenta de Twitter que los nuevos billetes de plástico contenían una sustancia derivada de la grasa animal y que se utiliza en velas y jabones. “Hay un rastro de sebo en las bolitas de polímero usadas en el sustrato base del polímero de los billetes de cinco libras”, decía el ‘tweet’ en esa ocasión.
¿Qué es el sebo? ¿Por qué se utiliza en los billetes?
El sebo es una sustancia grasa dura hecha de grasa animal extraída, que se usa comúnmente para hacer jabón y velas. Esos billetes del Reino Unido utilizaban sebo de res, que es una grasa dura que se encuentra alrededor de los riñones, el estómago y otros órganos de los animales.
El producto animal se utiliza como fuente de ácido esteárico. Esto permite que el billete se lubrique y se asegure de que esté suave dentro de la billetera. Innovia, la compañía que fabricó el nuevo billete de 5 libras, dijo que el aditivo se usó para darle al billete de cinco libras sus propiedades «únicas» antiestáticas y antideslizantes.
La cantidad de sebo utilizada fue sustancialmente inferior al uno por ciento.
¿Se utiliza sebo en los billetes de otros países?
La firma que suministra el plástico polimérico utilizado en los billetes de 5 libras esterlinas de Gran Bretaña, Innovia Films, también suministra el material utilizado en el dinero polimérico en otros 23 países, incluidos Canadá, Australia, México, Malasia, Nigeria o Chile.
En 2016, El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda realizó sus propias consultas sobre el polímero utilizado en sus billetes y estuvo esperando una declaración formal de Innovia.
«Si bien el Banco de la Reserva recibe garantías sobre la seguridad y la calidad del producto, la composición química detallada del polímero sigue siendo propiedad intelectual y comercial de Innovia», dijo en su día el banco en un comunicado.
¿Qué dijo la empresa Innova Films?
En diciembre de 2016 la compañía redactó un articulo en su blog, comentando este hecho:
«Este proceso de uso de ácidos grasos derivados de grasas animales se ha convertido en noticia de primera plana, ya que diferentes grupos han protestado contra el uso de productos animales en la producción del nuevo billete de 5 libras esterlinas. Cabe señalar que estos lubricantes se utilizan en cantidades extremadamente bajas en muchas otras aplicaciones, como bolsas de plástico (agentes deslizantes). Existen opciones alternativas, como las grasas no animales y las ceras de hidrocarburos, pero estas pueden aumentar el costo de producción, reducir la eficiencia, afectar la reciclabilidad y, finalmente, afectar negativamente al medio ambiente».
¿En la actualidad se sigue usando sebo en los billetes?
Buscando en Internet no se encuentra mucha información actualizada, aunque se da por hecho que se ha seguido utilizando el sebo en los países donde ya se hacía. El Banco de Inglaterra en su día dijo que seguiría usando pequeñas cantidades de sebo, derivado de grasa animal porque fue incapaz de encontrar una alternativa aceptable en el proceso de fabricación de billetes.
Es curioso, como en algunas web de bancos centrales, como en Singapur, responden en la sección de frecuentes frecuentes a este hecho: «las pruebas independientes encargadas por el proveedor del material base para los billetes de polímero de Singapur (como las denominaciones de $ 2, $ 5 y $ 10 de la serie Portrait ) han demostrado que no tiene subproductos animales como ADN animal, células, sebo o grasas de origen animal».