Las mascotas se consideran ya por ley seres sintientes
A partir de este miércoles 5 de enero de 2022, perros, gatos y demás animales considerados mascotas, ya no son «cosas» y se consideran seres vivos «sintientes». Así lo recoge la nueva ley que modifica a su vez el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil en lo relativo al régimen jurídico de los animales.
Algunos animales han dejado de ser cosas para la legislación española. A partir de ahora, se considerarán “seres sintientes” y como tal tendrán un tratamiento legal diferente a la de cualquier objeto inanimado.
En el preámbulo de esta nueva Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, que hoy entra en vigor, se establece que «la relación de la persona y el animal (sea este de compañía, doméstico, silvestre o salvaje) ha de ser modulada por la cualidad de ser dotado de sensibilidad, de modo que los derechos y facultades sobre los animales han de ser ejercitados atendiendo al bienestar y la protección del animal, evitando el maltrato, el abandono y la provocación de una muerte cruel o innecesaria».
Cabe recalcar también, que en dicho texto se dejan fuera a los animales usados en festejos taurinos, a los explotados por la industria ganadera o a los empleados en experimentación.
Siguiendo los pasos de países como Austria, Alemania y Suiza, nos equiparamos al estándar de Europa, que ya consideró en 2009 a los animales como “sentient beings” o “seres sintientes” en el art. 13 del Tratado de Lisboa. De esta manera, queda despejado el camino hacia otras reformas.
Todos los grupos parlamentarios votaron a favor de esta medida menos Vox, que votó en contra y considera que es un auténtico «disparate», y el PP, que se abstuvo.