Madrid prohíbe los circos con animales salvajes

Madrid prohíbe los circos con animales salvajes
Animales Madrid

Madrid prohíbe los circos con animales salvajes

Tras 3 años de colaboración de InfoCircos con Madrid Salud y los grupos del Ayuntamiento, Madrid dirá adiós a los circos con animales salvajes. La propuesta aprobada refleja el pacto acordado entre InfoCircos y el Ayuntamiento de Madrid.

Con esta decisión Madrid se suma a la ya larga lista de ciudades que han vetado los espectáculos en los que se usa a animales salvajes como reclamo,

Proyecto Inicial

La Junta de Gobierno celebrada el pasado 27 de enero ha aprobado el proyecto inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales, aprobada por el Acuerdo del Pleno de 28 de marzo del 2001, por la que no se autorizará la celebración de circos itinerantes que utilicen animales salvajes en sus espectáculos.

En este momento, el Circo Quirós, es el único circo itinerante que queda en Madrid en el que actúan animales salvajes: dos camellos, dos caballos, tres ponis, ocho loros y siete leones.

El consistorio de manuela Carmena se basa en una recomendación de la Federación Veterinaria Europea (FVE), ratificada el 6 de junio del año 2015, sobre el uso de animales salvajes en circos itinerantes. El Ayuntamiento considera que no deben autorizarse dichos espectáculos ya que en estas instalaciones “no pueden satisfacer no solo las condiciones fisiológicas, mentales y sociales de los animales, sino las necesarias consideraciones respecto al bienestar animal, a parte de los riesgos de sanidad animal, salud pública y seguridad”. 

La Federación de Veterinarios de Europa (FVE) es una ONG de organizaciones veterinarias de 38 países europeos. Fue fundada en 1975 y hoy en día representa a unos 200.000 veterinarios europeos.

Este cambio normativo tendrá que ser ratificado por el Pleno. Ahora Madrid prevé contar con el apoyo del Partido Socialista de Madrid.

Para la creación de esta modificación, se realizó una consulta previa en la participaron varias asociaciones protectoras de animales, así como representantes de asociaciones de los propios circos (entre ellos el citado anteriormente Circo Quirós). El texto además fue sometido a consulta pública en el portal de participación ciudadana decide.madrid.es. Tras la aprobación en Junta, se abre un plazo de un mes para presentar las alegaciones oportunas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.