Platos veganos típicos de España

Platos veganos típicos de España
Plant Based Alimentación

Platos veganos típicos de España

¿Hay muchos restaurantes veganos en España en España? ¿Tendré problemas a la hora de cenar fuera? ¿Hay platos veganos típicos en la gastronomía española?
Seguramente, te hayas hecho algunas de estas preguntas si es la primera vez que visitas España. Pues bien, vamos a intentar responder a todas ellas.
.
En primer lugar, debemos comentar que en la mayor parte de los restaurantes españoles abunda la dieta mediterránea. La dieta mediterránea es el modo de alimentarse basado en la cocina tradicional de la cuenca mediterránea.​ Esto lo diferencia de la gastronomía mediterránea, la cual se da de forma natural en los países mediterráneos y es inherente a ellos; cuando se habla de «dieta mediterránea» se hace referencia a la adopción consciente de los patrones alimenticios (dieta) propios del Mediterráneo, pero que se puede dar en cualquier lugar del mundo y por cualquier persona.
,

 

Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo un alimento opcional), el aceite de oliva como grasa principal. En el caso de vinagre, vino y lácteos el consumo se hace en cantidades moderadas, similar situación sucede con las carnes. En el caso del pescado su consumo es elevado en este tipo de alimentación.

Cebolla

,

La dieta mediterránea

Como hemos añadido un poco más arriba, la dieta mediterránea aboga por el consumo diario de frutas y verduras por encima de todo, pero esto no quiere decir que las recetas no incorporen productos cárnicos. Es más, hay muchas preparaciones de recetas que podrían ser 100% vegetales a no ser por añadidos en su preparación. Ejemplo sería el salmorejo (huevo y jamón) o la ensaladilla rusa (atún).

Y hablando de la dieta mediterránea, hay que poner el foco en el modo en que los más pequeños están dejando de alimentarse tal y como lo hacían sus padres hace unos años.

Los niños de países que tienen al mar Mediterráneo como elemento de unión cultural y nutricional (como Malta, Grecia, España o Italia) son los que presentan más problemas de peso de toda Europa. Hace tan solo unas décadas, los menores de estos países se alimentaban igual que sus padres, es decir, seguían una dieta basada en la ingesta habitual de frutas, verduras, legumbres, pan y pasta integrales, aceite de oliva y pescado. Ni en los mercados tradicionales, ni en las despensas, neveras, ni tiendas de alimentación del barrio había otra cosa. Y si la había, se compraba de manera muy ocasional.

Hoy el panorama es bien distinto. Los niños españoles son los últimos de Europa en ingesta de verduras: tan solo un 10 % las comen una vez al día. Y con las frutas, el panorama tampoco es muy halagüeño.

¿Hay muchos restaurantes veganos en España ?

La disponibilidad de productos veganos especializados y de restaurantes que atienden específicamente a veganos dependerá, por supuesto, de en qué parte de España te encuentres exactamente.

Las dos ciudades más grandes, Madrid y Barcelona , ​​son un paraíso para los viajeros veganos. Allí encontrará decenas de restaurantes veganos y vegetarianos, e incluso los establecimientos tradicionales están empezando a atender a los veganos.

En las ciudades más pequeñas, la historia es diferente. Es cierto que la cocina tradicional española todavía se centra mucho en preparaciones con carne o derivados.

En el año 2021 y teniendo en cuenta también pastelerías y cafeterías, en España había 262 locales veganos, de los que unos 200 aproximadamente eran restaurantes. Por comunidades autónomas, Cataluña estaría situada en primer lugar, seguido de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

.

¿Tendré problemas a la hora de comer o cenar fuera?

Como hemos comentado antes, todo dependerá de dónde estés. Si acudes a ciudades grandes u otras en las que el turismo se haya asentado, es posible que encuentres locales con platos plant based o locales 100% veganos, sobre todo en los barrios más céntricos.
.
Muchas cadenas de restaurantes, como Burger King, Telepizza o KFC tienen un pequeño apartado 100% vegetal, lo que puede salvarte en más de alguna ocasión.
A la hora de comer o cenar fuera, guías locales o la app de Happy Cow te serán de mucha ayuda.
.
También puedes preguntar en foros de Internet. Y si realmente estás en un sitio que parece que no van a tener opciones, intenta comunicarte con la gente del restaurante. La mayoría de los trabajadores harán un esfuerzo por prepararte algo que puedas comer.
.

 

Platos típicos veganos en España – Sopas
Gazpacho. Sopa fría con varios ingredientes como aceite de oliva, vinagre, agua, hortalizas crudas, generalmente tomates, pepinos, pimientos y ajo.
.
Salmorejo. Se elabora mediante un majado de una cierta cantidad de miga de pan, ​a la que se le incluye además ajo, aceite de oliva, sal y tomates. Importante pedirlo sin jamón ni huevo.
,
Ajoblanco. Se compone de pan, almendras molidas, ajo, agua, aceite de oliva, sal y a veces vinagre. Se suele tomar acompañado de uvas o trocitos de melón.
.
Sopa de ajo. Pan, ajo y pimentón. Hay que asegurarse que no lleve otros ingredientes.
,
Tomate
Gastronomía vegana española – Entrantes y tapas

Aceitunas. No es una receta como tal pero en España tenemos infinidad de tipos de aceitunas. Cuidado con las que estén rellenas de anchoa.

Patatas bravas. Patatas con salsa picante. La salsa original lleva caldo de pollo. Toca preguntar antes de pedir.

Champiñones al ajillo. Fácil y rica receta. El picante varía según la receta.

Pimientos del padrón. Variedad de pimiento del norte de España, aceite y sal. Algunos pican, pero son los menos.

Papas con mojo rojo o verde. Variedad de patata arrugada con salsa de mojo rojo o verde. Cada receta de cada uno de los mojos puede variar pero son veganas.

Paella vegana en Madrid

Preparaciones típicas españolas y veganas – Platos principales

Paella de verduras. Arroz bomba, caldo de verduras, tomate, ajetes, pimientos, judía verde, espárragos y otras verduras pueden agregarse a este plato.

– Pisto manchego.  Plato tradicional de la cocina manchega que consiste en una fritada de diversas verduras de composición variable, posiblemente aquellas más accesibles durante la temporada en una huerta.

Menestra de verduras. Admite toda clase de verduras de temporada. Casi siempre  suele llevar judía verde.

Cardo con almendras. Es una preparación culinaria típica de las gastronomías de La Rioja y de Aragón. Pídelo sin nata ni jamón.

Escalivada. Plato típico del área mediterránea de España.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.