Queso vegano – Todo lo que necesitas saber
Podríamos definir al queso vegano como un análogo de queso de origen vegetal no lácteo. Los quesos veganos van desde quesos frescos blandos hasta quesos duros rallados añejos y cultivados como el parmesano de origen vegetal . La característica definitoria del queso vegano es la exclusión de todos los productos animales. En la producción de queso vegano, no hay ningún ingrediente de origen animal
Los quesos veganos se pueden hacer con muchos ingredientes. Entre esta amalgama de ellos, con una variedad de nueces, más comúnmente anacardos, almendras y nueces de macadamia. Estas fuentes de origen vegetal contienen grasas saludables, pero no contienen colesterol, cuajo ni ningún otro ingrediente bruto que se encuentre en el queso elaborado con leche de vaca.
Pueden parecer sinónimos de la vida moderna, pero las alternativas sin carne ni lácteos existen desde hace siglos. El tofu fermentado, originario de China , por ejemplo, se consume desde hace unos 1.500 años.
¿Cómo se hace?
Se conoce por queso vegano a los que se elaboran sin leche de origen animal. Para su elaboración precisamos una materia prima susceptible de ser fermentada. Así, por ejemplo, se puede emplear un fruto seco, soja o el aceite de coco. A esto se le añaden probióticos que ayudan a su fermentación. Luego se añaden aromas o especias que le otorgan diferentes gustos y texturas.
Los quesos veganos elaborados con frutos secos se elaboran dejando en remojo los frutos durante unas 8 o 12 horas, luego se baten hasta convertirlos en una pasta fina y homogénea. A esta masa se le añade levadura para fermentar en un recipiente tapado y con un peso encima durante mínimo 24 horas. Pasado este tiempo se agregan condimentos, como vinagre, limón, pimienta, cúrcuma, aceite de oliva, etc. Y se deposita la masa en un molde engrasado para que tome forma. Luego se monta sobre una bandeja, se introduce en un deshidratador y, para finalizar, se devuelve a la nevera para finalizar el proceso de curación.

¿Con qué ingredientes se hace el queso vegano?
Como hemos comentado antes, el abanico de ingredientes para elaborar queso vegano es bien amplio: desde frutos secos y legumbres como el anacardo, almendras o soja, hasta aceites de coco, margarina y almidones.
Aunque lo que nunca puede faltar en muchas variedades de recetas de queso vegano es la levadura como ingrediente, ya que es la encargada de aportar a muchas variedades el sabor a queso que ansiosamente buscamos. Conocida como levadura nutricional, este ingrediente no deja de ser la forma inactiva de la clásica levadura utilizada en la elaboración de alimentos fermentados como el pan o la cerveza.
También pueden añadirse fermentos o bacterias. Por último, para potenciar aún más su sabor, se suele recurrir a ingredientes como el tomate seco, espirulina, hierbas aromáticas o pimienta, entre otros.
Tipos de queso vegano
Podemos distinguir los quesos veganos en tres grandes grupos:
- Los quesos que llevan como ingrediente principal el tofu. El queso de tofu es soja fermentada y da el aspecto de queso fresco con alto valor de proteínas.
- Los quesos industrializados y que son los que utilizan aceites de coco con alta densidad de grasa y almidón el cual si que es cierto que es el que más se acerca a la textura natural del queso tradicional, pero por otro lado es más grado para lograr una mejor conservación del queso y un menor coste de fabricación.
- Los quesos elaborados con frutos secos como pueden ser los anacardos, almendras y otros tipos de frutos secos cuya composición sea idónea para formar una pasta homogénea. Estos son los quesos que presentan un cuadro nutricional más favorable pero son los que menos se parecen al queso tradicional. Es necesario que posean más aromas y fermentos para hacerlos más similares a los tradicionales.

Tofu – Queso vegetal
El tofu es un producto obtenido al cuajar la leche de soja y prensar el resultado en bloques con herramientas especiales dedicadas, a menudo hechas de bambú, o con formas clásicas y canastas dedicadas a hacer queso. Dado que la producción de tofu a partir de leche de soja es similar a la del queso de leche de vaca, el tofu también suele denominarse » queso vegetal «. Existen varias variedades, siendo las principales:
Tofu firme o seco. Este es el producto más fácilmente disponible en la distribución a gran escala, tiene una consistencia firme, puede cortarse en rodajas o cubos o licuarse, aunque mantendrá una consistencia bastante granular. Se puede encontrar a la venta ya en bolsitas, normalmente envasadas individualmente con su agua de conservación. También lo puedes encontrar en versión tofu ahumado o tofu aromatizado con hierbas;
Tofu sedoso o tofu aterciopelado. Este tipo de tofu, en cambio, aún no se encuentra en las grandes superficies sino en las tiendas de alimentación ecológica. Lo puedes encontrar tanto en bandejas como en envases de tetrapak. Su consistencia es muy similar a la de un budín muy suave. No se puede cortar en cubos o lonchas sin que se rompa y se utiliza sobre todo en repostería vegana para obtener cremas de cuchara, rellenos o en lugar de huevos para garantizar la consistencia y un buen poder ligante en las masas.

Quesos veganos industriales
Es respecto a este tipo de queso más industrial donde surgen la mayor parte de las controversias: “El aceite de coco no es una excepción y ha mostrado en diversos estudios tener los mismos efectos negativos sobre el nivel de colesterol en sangre y sobre la elasticidad de las arterias que la grasa saturada de la mantequilla, la carne o el queso animal”, afirman en Mi Pediatra Vegetariano.
Los quesos tienen base de aceite de coco y almidones para crear ese aspecto chicloso que produce el queso convencional al fundirlo. Todos los dietistas y nutricionistas veganos recomiendan un consumo esporádico y no frecuente porque nutritivamente no destacan prácticamente en nada, y porque aún no hay suficientes evidencias sobre la bondad del aceite de coco.
Ahora mismo es fácil encontrarlos en tiendas especializadas y supermercados.
Quesos elaborados con frutos secos
Se preparan exprimiendo frutos secos, fermentando la base y madurando hasta alcanzar su punto.
Los mejores quesos de frutos secos son los que llevan exclusivamente el fruto seco fermentado. Conservan todo el valor nutritivo de los frutos secos; pero además, al estar fermentados, estos nutrientes son mucho más fácilmente absorbibles y aprovechables. Son productos que pueden ser consumidos por cualquier persona siempre que por supuesto, no sea alérgica a los frutos secos.
La mayoría de los quesos veganos están hechos de anacardos, que tienen un alto contenido de grasa que ayuda a crear una rica textura que imita a los productos lácteos. Algunos frutos secos como las almendras son complicados de utilizar, porque su piel es amarga.

¿El queso vegano es sano o no?
Como hemos escrito anteriormente, los quesos dependiendo de los ingredientes que lleven serán parte de una dieta equilibrada o supondrán una ingesta de grasas más habitual a lo normal.
Por desgracia hay que recalcar que hay más variedad de queso vegano con bajas propiedades nutricionales en los supermercados. Por eso es recomendable comprar queso vegano de tiendas especializadas y con una elaboración más artesanal y no tan industrial. Esta alternativa es más cara, pero también bastante más sana.
En resumen, como en cualquier tipo de producto, existen opciones saludables y otras que no lo son tanto. No se debería demonizar casi ningún alimento, sino consumir de forma consciente. Para saber si un queso vegano es realmente nutritivo, basta con mirar los ingredientes, y si su lista de ingredientes es corta y tiene alimentos reconocibles y saludables, se trata de una opción sana que podemos incluir en nuestra dieta vegana sin problemas.

¿Por qué cuesta dejar de comer queso animal?
Seguramente que hayas leído discusiones en foros o grupos en Internet, en los que vegetarianos/as afirman que no pueden dar el paso hacia el veganismo, por su «adicción al queso». ¿Cómo es posible que puedan reprimirse de comer otros productos derivados de animales y no puedan dejar de consumir este? Pues bien, La clave está en la caseína, una proteína de la leche que, durante la digestión, libera una sustancia denominada casomorfina, de efecto opioide, que produce adicción. La presencia de caseína en leche es minúscula, pero no así en el queso para cuya elaboración se puede llegar a necesitar más cantidad.
¿Entonces la caseína es la heroína de la cocina? Pues hay opiniones de todo tipo.
Según estudios de la Universidad de Illinois, la caseína ocupa el 80% de las proteínas de la leche. Aunque todavía no se conoce el alcance del efecto que la casomorfina tiene en el cerebro humano, hay científicos que se atreven a decir que el queso es una droga láctea lo que, literal y básicamente, convierte en drogadictos a los consumidores regulares de queso.
Hacer queso vegano en casa
En Internet hay cientos de recetas de queso vegano para hacer en casa. Algunas de estas recetas son más complicadas que otras, y algunas tienen ingredientes que son un poco más difíciles de obtener, pero hay montones de preparaciones sencillas con ingredientes que podemos conseguir en cualquier tienda o supermercado.
Además, si se siente un poco creativo, se pueden hacer experimentos de cualquier tipo: agregar hierbas recién picadas, ralladura de limón, hojuelas de pimiento rojo triturado, pimienta negra molida gruesa o cualquier otro complemento divertido que se le ocurra. Además, algunos de estos quesos son aptos para el congelador, así que se pueden hacer varios bloques y guardarlos para más adelante.
Comprar online
Comprar sustitutos del queso online es una forma sencilla, práctica y cómoda de disfrutar de la variedad de sabores que puedes encontrar en muchos tipos de tiendas en internet.
en muchos casos se pueden adquirir los quesos en las webs de los propios fabricantes. Es España hay más de 25 fabricantes de queso vegano. Si ya has descubierto un queso vegetal que te ha enamorado, comprarlo directamente en la web del fabricante te permitirá demostrarle tu apoyo a la marca y ayudarla a crecer para que más y más personas puedan conocer esta delicia.
Otra opción es comprar en tiendas especializadas. Tiendas ecológicas o veganas tienen una interesante selección de quesos en sus páginas. Quesos curados y semicurados, quesos para untar, quesos que se derriten o quesos fresco todos tienen una alternativa vegetal igual de apetecible y, algunas veces, más saludable.
Por último, la mayoría de los supermercados tradicionales cuentan con productos aptos para veganos en sus webs, aunque la oferta es bastante limitada.

Comprar en locales físicos
Si vives en una mediana o gran ciudad, posiblemente no tengas problema en encontrar quesos veganos. Los podrás encontrar en:
Herbolarios: Antes de que aparecieran las tiendas veganas, aquí era posible encontrar alguna variedad. Hoy en día todavía es posible hacerlo.
Tiendas ecológicas: Otro punto de venta interesante para escoger la variedad que más te guste. Cada vez hay más.
Tiendas veganas: Posiblemente donde puedas encontrar más variedad. Aquí encontrarás quesos artesanales y ecológicos, con un punto gourmet.
Supermercados e hipermercados: con un mercado vegano creciente, los supermercados han visto en los sustitutos del queso un producto interesante para incorporar a su cartera de productos. Menor variedad.
Variedades veganas
Queso parmesano para rallar. Se trata de uno de los tipos de quesos veganos más usados para comidas de origen italiano, como las pizzas y pastas. Su elaboración es a base de anacardos.
Queso mozzarella. Es uno de los tipos de quesos veganos frescos que resultan excelentes acompañantes para las ensaladas. Además, se puede encontrar en diferentes presentaciones, tales como en lonchas, dados o rallados entre otros.
Queso manchego. Se trata de una variedad de queso semicurado, el cual ofrece un sabor y bouquet muy similar al original manchego.
Queso camembert. Se trata de uno de los tipos de quesos veganos más deliciosos que podemos encontrar y además es muy blandito en su interior, cubierto por una costra de tono blanquecino en su superficie.
Queso para untar. Entre los tipos de quesos veganos, también encontraremos los de untar, los cuales resultan sencillos de elaborar. Se trata de quesos cremosos aromatizados con diversas hierbas y especias.
Queso cheddar. También podemos conseguir interesantes propuestas de queso amarillo tipo cheddar vegano, versionando los tradicionales quesos de origen holandés e inglés, perfecto para sándwiches o para preparar unos nachos.
Queso feta griego. Es un delicioso queso vegano de estilo mediterráneo que acompaña estupendamente a diversos alimentos como ensaladas con tomates, aceitunas, lechuga, etc.
Vegalloumi. El vegalloumi es otro de los tipos de quesos veganos de estilo mediterráneo que ofrece una textura muy cremosa con un delicioso sabor que se logra gracias a las especias utilizadas. Dicho tipo de queso obtiene una consistencia estupenda al cocinarlo a la parrilla.
Queso ahumado. Se trata de otra presentación para quesos veganos que resulta muy atractiva y fácil de obtener, a través de un fuerte ahumado, logrando así un aroma muy particular cuando el queso se impregna del humo.
Queso Gouda holandés. Es una versión veganizada del típico queso Gouda holandés, que además se puede obtener en lonchas o ahumado, para usarse en varios tipos de preparaciones.
Queso gruyere suizo. Dentro de los diferentes tipos de quesos veganos también podemos encontrar fantásticos quesos al estilo gruyere suizo con una consistencia dura.



