Uso del cilantro en la cocina – Trucos
El cilantro no es una especia muy utilizada en la cocina española, donde abundan sobre todo el perejil, el ajo o el laurel, por citar algunas.
Es una de las hierbas protagonistas de la cocina en muchas partes del mundo, amada y odiada a partes iguales, similar al perejil solo en aspecto. El cilantro, científicamente conocido como Coriandrum sativum, es una planta herbácea cuyo origen se sitúa en el sur de Europa, el norte de África y el suroeste de Asia.
India, Marruecos, México, Tailandia y China son los países donde más comúnmente se utiliza. Por lo general, el cilantro crece hasta una altura de 60 a 90 centímetros. Tiene tallos delgados y ramificados con hojas finamente divididas y dentadas. Las hojas de cilantro son de color verde brillante y se parecen a las hojas de perejil, pero tienen un aroma distintivo. Son pinnadas y están compuestas por segmentos delgados y dentados.
Sabor del cilantro
El sabor del cilantro, aunque cambia según qué parte de la planta seleccionemos, es cítrico, fresco y penetrante. Aporta a los platos un intenso y fuerte sabor en boca con algunos matices de limón y jengibre además de cierto amargor y sin duda ofrece una gran versatilidad, ya sea como base de muchos platos, como un ingrediente más en preparaciones más complejas y bebidas o como elemento decorativo y estético capaz de aportar nuevos matices.
Debe consumirse fresco, dado que aunque se puede deshidratar, al hacerlo perderá prácticamente todo su sabor. Y aunque se puede cocinar, lo habitual es que se sirva cruda, cortada finamente y espolvoreada sobre el alimento.
Con esta especia sucede algo poco común, y es que Hay quien siente aversión hacia el cilantro, pues les sabe a jabón, y al parecer hay una explicación científica que señala a la genética.
Sabor del cilantro a jabón
Estas unidades físicas son responsables de dirigir al cuerpo para que produzca proteínas. La mayoría de las proteínas producidas son receptores. Es decir, actúa como regulador de las respuestas celulares ante determinadas sustancias o acciones.
¿En qué platos podemos usar el cilantro?
El cilantro no es sólo una hierba sabrosa sino también una guarnición visualmente atractiva que puede realzar la presentación de tus platos. Sus hojas de un verde vibrante añaden un toque de color y frescura a cualquier plato. Al utilizar cilantro como guarnición, es importante considerar el perfil de sabor del plato y el impacto visual deseado.
Para decorar con cilantro, comienza seleccionando hojas frescas e intactas. Enjuáguelas bien y séquelas para eliminar el exceso de humedad. Una vez que tu plato esté listo, espolvorea o esparce las hojas de cilantro encima.
El cilantro funciona bien como guarnición para varios platos, incluidas sopas, ensaladas, tacos y carnes vegetales a la parrilla. Su sabor y aroma brillantes pueden proporcionar un contraste refrescante con platos ricos o salados. Recuerda agregar el cilantro justo antes de servir para mantener su color vibrante y su delicado sabor.
Consejos para almacenar adecuadamente el cilantro
Almacenar adecuadamente el cilantro es fundamental para mantener su frescura y sabor durante el mayor tiempo posible. A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a almacenar el cilantro de forma eficaz:
- Recorta los tallos: antes de guardar el cilantro, recorte la parte inferior de los tallos y retire las hojas amarillentas o marchitas. Esto ayudará a prolongar su frescura.
- Enjuaga y seca: Enjuaga suavemente el cilantro con agua fría para eliminar la suciedad o los residuos. Sécalo con una toalla de papel o use una centrifugadora para ensaladas para eliminar el exceso de humedad. La humedad puede hacer que el cilantro se eche a perder rápidamente, así que asegúrese de que esté completamente seco antes de guardarlo.
- Usa un frasco o vaso: Coloca el cilantro en un vaso o frasco lleno. Cubre las hojas sin apretar con una bolsa de plástico y asegúralas con una banda elástica. Esto crea un ambiente húmedo que ayuda a mantener fresco el cilantro.
- Conservar en el frigorífico: Coloca el frasco o vaso con el cilantro en el frigorífico. Es mejor guardar el cilantro en el cajón para verduras, donde se mantendrá fresco y protegido de otros olores.
- Cambiar el agua: Cada pocos días, cambia el agua del frasco o vaso para evitar que se estanque. Esto ayudará a prolongar la vida útil del cilantro.



