Deportistas veganos en la élite

Deportistas veganos en la élite
Alimentación

Deportistas veganos en la élite

¿Crees que los atletas necesitan carne para rendir al máximo nivel? ¡Piensa otra vez! 

Ya no es un secreto que los atletas no necesitan proteínas animales para desarrollar, mantener los músculos y rendir al máximo nivel.

Como consecuencia, las dietas basadas en plantas en la industria del deporte están ganando popularidad y se pueden encontrar atletas veganos en casi todas las disciplinas. Desde estrellas de fútbol hasta profesionales del rugby, cada vez más celebridades se basan en plantas para impulsar su éxito deportivo.

Pasta integral

Pasta integral

¡Sigue leyendo para aprender sobre los atletas veganos que prueban que los mitos sobre los veganos y las proteínas están  equivocados!

Hemos añadido a la lista deportistas de varias disciplinas, unos/as más conocidos/as. y otros/as no tanto.

 

¿Es el deporte compatible con la alimentación vegana?

Probablemente hayas escuchado innumerables estereotipos sobre los atletas veganos. Tal vez incluso esté convencido de que hay una pizca de verdad en algunas de estas creencias. Pero lo que dice la ciencia sobre el veganismo y el ejercicio puede sorprenderte. Y con un interés creciente en estilos de vida amigables con el medio ambiente, es más importante que nunca acabar con los mitos que rodean a los atletas veganos.  

Para arrojar un poco de luz sobre esto y no extendernos mucho, hemos acudido a una de nuestras fuentes información de confianza: UVE (Unión Vegetariana Española). En este artículo de Cristina Casado, Dietista-Nutricionista graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valladolid y especializada en Nutrición Clínica y Deportiva Vegetariana y Vegana por el Instituto de Ciencias de la Nutrición y la Salud, arroja un poco de luz sobre todas las dudas que se puedan tener.

 

Deportistas famosos y veganismo

1. Venus Williams – Tenista

La campeona de Wimbledon, y una de las mejores tenistas de todos los tiempos, elogió la dieta vegana por haber «cambiado su vida» en una importante entrevista con la revista Insider.

La atleta ha sido vegana durante más diez años, probándola inicialmente la dieta después de que le diagnosticaron el Síndrome de Sjogren, una enfermedad autoinmune.

El síndrome de Sjogren causa dolor en las articulaciones y fatiga, y después de su diagnóstico, parecía que la carrera tenística de Venus estaba a punto de terminar. Un estilo de vida vegano le permitió a la campeona de tenis manejar su enfermedad sin medicamentos y le permitió continuar practicando el deporte que ama.

Venus-Williams

Venus-Williams

 

2. Scott Jurek – Ultramaratonista

El mítico corredor ultramaratonista estadounidense dejó de comer carne a finales de los años noventa, pero no tardó en adoptar una dieta estrictamente vegana por motivos de salud, ecológicos y de conciencia. 

Ha ganado algunas de las carreras de ultrafondo más duras el mundo y considera que su alimentación es una de las claves de su rendimiento.

Es autor de Correr, comer, vivir, donde además de repasar su vida y su carrera comparte algunas de sus recetas veganas favoritas con las que se prepara para las carreras.

 

3. Chris Paul – Jugador de baloncesto

Ganó el premio al Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas de la NBA y tiene dos medallas de oro olímpicas. Chris también ha sido seleccionado para once equipos All-Star de la NBA, nueve equipos All-NBA y nueve equipos All-Defensive de la NBA.

En junio de 2019, Chris Paul se hizo vegano de un día para otro. Con 34 años, buscaba mejorar su rendimiento para seguir compitiendo con jugadores más jóvenes. Descubrió los beneficios de la dieta sin animales y se decidió a probarlo.

Poco después, el jugador también empezó a invertir en emprendimientos veganos, como la marca de bebidas Koia o máquinas automáticas que dispensan alimentos veganos en universidades.

Chris-Paul

Chris Paul

 

4. Eneko Llanos – Triatleta

Este reconocido triatleta vasco, vegano desde hace más de dos décadas, participó en los Juegos de Sidney actuación y de Atenas. Hoy en día, es especialista en Ironman, una disciplina conocida por su alto nivel de exigencia física.

El triatleta gasteiztarra, que ya era vegetariano, hace unos años dio un paso más y decidió eliminar de su dieta cualquier tipo de alimento de procedencia animal como huevos o lácteos.

No consume nada de procedencia animal por un compromiso ético.

 

5. Steph Davis – Escaladora

La estadounidense Steph Davis es una de las escaladoras mas famosas del mundo. Conocida por haber llevado mas allá los límites de la escalada femenina en pared, fue la primera en escalar en libre tanto Freerider como Salathé Wall, en el Capitan, Yosemite. También ha realizado excelentes aperturas en Patagonia y Pakistan, y se hizo famosa cuando consiguió la 1ª escalada en el día a la Torre Egger junto al desaparecido Dean Potter. Muchas de sus escaladas las ha realizado en solitario.

Steph también es vegana. Ella dice que está «interesada infinitamente en la nutrición y los efectos en el rendimiento» . Steph se volvió vegana en 2002. En su blog en ese momento, señaló que se sentía “más fuerte y saludable que nunca… sintiéndome en general más en forma que nunca.”

Steph-Davis

Steph Davis

 

6. Héctor Bellerín – Futbolista

Este futbolista español empezó a seguir una alimentación vegana porque gracias a ella se siente más veloz, con más energía y le cuesta menos recuperarse del gran esfuerzo físico, mientras que antes se sentía hinchado.

Aunque en su día empezó a ser vegano para alimentarse de forma más sana, Bellerín ha explicado en algunas ocasiones que ahora lo hace porque es una forma de preservar el bienestar animal y reducir las emisiones de C02, ya que la carne es uno de los principales contaminantes en este sentido

Además, es el principal accionista del equipo – según la FIFA – más ecologista del mundo. Y lo más importante: vegetariano. El Forest Green Rovers milita en la League Two, la cuarta categoría del fútbol inglés, y tiene un menú vegetariano tanto para sus futbolistas como sus aficionados en el estadio.

 

 

7. Novak Djokovic – Tenista

El salto del tenista serbio al puesto número 1 del tenis mundial coincidió en 2011 con su transición a una dieta sin gluten. Unos años después adoptó una dieta vegana alegando motivos de rendimiento, éticos y de salud, lo que no le impidió seguir acumulando títulos y deparándonos algunos de los mejores momentos del tenis mundial.

Djokovic ya ha hablado sobre su dieta a base de plantas muchas veces, atribuyéndola a sus tiempos de recuperación más rápidos. Esto lo comentó en una conferencia posterior al partido durante Wimbledon 2019 (que ganó, superando a Roger Federer en una final de cinco sets).

Junto a su mujer Jelena abrió Eqvita, un restaurante vegano, ecológico y sin gluten, en Monte Carlo.

Novak_Djokovic

Novak Djokovic

 

8. Lewis Hamilton – Piloto de carreras

El campeón de carreras tiene su cadena de restaurantes veganos de comida rápida, Neat Burger. Hamilton es un defensor abierto de los derechos de los animales, ya que hizo el cambio a la dieta Plant Based en 2017 después de ver el documental de Netflix What the Health.

El conocido piloto británico de Formula 1se hizo vegano en 2016 y cambió su vida para siempre; desde entonces, se ha apartado de la carne y otros productos de origen animal por completo, y ha apostado por el consumo de plantas y vegetales sin perder ni un ápice de los nutrientes más básicos.

También cuenta con su propio restaurante de hamburguesas veganas.

 

 

9. Patrik Baboumian – Deportista de fuerza

Desde muy joven se dedicó al culturismo y en 1999 —con 20 años de edad— ganó el campeonato alemán de culturismo IFBB. En 2002 pasó a ser el campeón juvenil del Giessen Campions y, posteriormente, obtuvo el récord mundial de levantamiento con 165 kilos.

Patrik Baboumian ha ganado tres copas del mundo, en China 2007, Ucrania 2009 y Estados Unidos 2010; además, levantó 190 kilos en Finlandia 2011.

Este culturista se hizo vegetariano en 2005 y seis años después completó su transición al veganismo.

Y no solo eso, sino que desde 2011 es la ‘cara’ de una organización a favor de los derechos de los animales, PETA, demostrando las bondades de llevar una dieta libre de carne y derivados.

Patrik-Baboumian

Patrik-Baboumian

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.