Las ciudades menos veganas de España

Las ciudades menos veganas de España
Veganismo

Las ciudades menos veganas de España

España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne per cápita. No obstante, el interés por las alternativas basadas en vegetales sigue creciendo. Y aunque sigue creciendo, estamos por debajo de algunos paises europeos.

Según una encuesta realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España en 2020, el porcentaje de personas que siguen una dieta vegana en España es del 2,4%. Este porcentaje es ligeramente superior al que se registró en la encuesta anterior, realizada en 2018, donde el porcentaje de personas veganas en España era del 1,8%.

Estas cifras son ligeramente superiores a las de otras encuestas similares, realizadas por otras entidades como Lantern, cuyo último estudio cifraba en porcentaje de veganos en un 0,8% frente al 0,5% en 2019. Independientemente de estos bailes de cifras, España está todavía lejos de compararse a países como Alemania o Reino Unido.

Es importante destacar que este porcentaje se refiere a personas que siguen una dieta vegana de forma estricta, excluyendo cualquier alimento de origen animal de su alimentación, y no incluye a personas que siguen una dieta vegetariana, flexitariana u otras dietas con algún tipo de restricción de productos de origen animal.

Aunque el porcentaje de veganos en España sigue siendo bajo en comparación con otros países, se ha registrado un aumento en los últimos años y la oferta de productos y opciones veganas en restaurantes y supermercados ha crecido significativamente.

 

Oferta de restauración Plant Based en España

A la hora de escribir este artículo y nombrar a algunos de las ciudades menos vegfriendly del país, hemos tomado en cuenta la cantidad de establecimientos veganos, vegetarianos y vegfriendly por número de habitantes. Se podría dar el caso, que una ciudad tuviera un porcentaje elevado de personas llevando dietas sin carne, pero no se viera reflejado en las opciones disponibles a la hora de comer.

Hemos escogido solamente 5 ciudades. ¡Tranquilos/as! Esto no quiere decir que este sea el ranking definitivo por el que debamos guiarnos, sino que entre las más grandes, son las que más nos han llamado la atención por su poca oferta plant based. También hemos escogido a Jaén por ser capital de provincia y tener muy pocos restaurantes.

¿Cuál es vuestra experiencia en estas ciudades? Os leemos.

 

Zaragoza 

Zaragoza es la capital de Aragón, una de las comunidades autónomas del noreste de nuestro país y una de las ciudades más pobladas de España.  De hecho, es la quinta ciudad más grande de España, incluso más grande que localidades más populares como Bilbao o Málaga.

Una ciudad con una rica historia y patrimonio cultural, así como con una amplia oferta de ocio y gastronomía. Además, su ubicación estratégica la convierte en un importante centro de transporte y logística en España.

Sin embargo, no podría considerarse un lugar especialmente indicado para salir a comer o cenar fuera. Pese a tener más de 1.500 restaurantes, bares y cafeterías, solamente en 37 de ellos hay una oferta interesante de platos veganos. Habrá que estar pendiente de nuevas aperturas.

 

Jaén

Pese a ser capital de provincia y tener más de 110.000 habitantes. Jaén no tiene ni un solo restaurante vegano, ni vegetariano. Con opciones si es posible encontrar algunos locales: Panda, La Marimorena, Bulé, La Quintana o Mahalo Poke entre otros.

La gastronomía de Jaén es famosa por ser muy rica y variada, y está influenciada por la cocina andaluza y mediterránea, y entre sus platos típicos tiene algunas opciones 100% vegetales.

La ciudad de Jaén es conocida por su rica historia y patrimonio cultural, que refleja la influencia de varias civilizaciones a lo largo de los siglos. En la ciudad se pueden encontrar numerosos monumentos y edificios históricos, como la Catedral de Jaén, el Castillo de Santa Catalina, el Convento de Santo Domingo y la Iglesia de San Juan.

 

Murcia

La Huerta de Murcia atesora una secular tradición como auténtico vergel en el que proliferan las más variadas especies de verduras y hortalizas. Lechugas, habas, pimientos, tomates, berenjenas y un largo etcétera.

Sin embargo, a la hora de buscar alternativas plant based en la ciudad no es tan fácil. En la ciudad de Murcia solamente hay 3 restaurantes veganos para una población de 460.349. habitantes. Bastante menos opciones, que ciudades de tamaños similares.

La falta de alternativas veganas, no impide que haya un notable activismo, y que se celebren eventos interesantes, como la Ruta de la Tapa Vegana, con 5 ediciones a sus espaldas.

 

Valladolid

Las opciones plant based en Valladolid se sitúan entre la Plaza Mayor y el barrio de San Martín. Fuera de ahí es bastante complicado comer. Pese a tener casi 300.000 habitantes, la ciudad no tiene ningún restaurante vegano.

Una ciudad con una población con una edad media de 44,6 años y una tasa de paro del 10,1%. Cuenta además con una población extranjera del 9,6% y un alto nivel educativo debido a la presencia de varias universidades y centros de educación superior. Es la presencia de este segmento de población joven, y la nula presencia de un local 100% vegetal, lo que puede chocar un poco.

Los municipios cercanos, tampoco se libran de esta falta de opciones para comer (Laguna de Duero, Arroyo de la Encomienda o Tudela de Duero).

 

Córdoba

Córdoba es conocida a nivel mundial por su Mezquita-Catedral. Posee un casco histórico monumental declarado Patrimonio Mundial y repleto de callecitas en las que uno querría quedarse, patios llenos de flores, agradables plazas y animadas tabernas en las que disfrutar y degustar la gastronomía típica. Pero, con todo eso, tiene muy poca oferta sin carne en platos. Es más, esta ciudad de 322.071 habitantes no tiene ni un solo restaurante vegano o vegetariano.

Y eso, que la región tiene riquísimas opciones vegetales: salmorejo, ensalada de naranjas y aceitunas, gazpacho, ajoblanco, patatas a lo pobre…

Si quieres comer o cenar fuera, apunta estos locales: Amaltea, LaMundi, La Bicicleta, Pizzería Verde Rucola y Casa Mazal. Ahí por lo menos, tienen algo más que cacahuetes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.