Leche de vaca sintética ¿La probarías?

Leche de vaca sintética ¿La probarías?
Bebidas

Leche de vaca sintética ¿La probarías?

La industria láctea mundial está cambiando y los productos lácteos cultivados en laboratorio, como opción ecológica, tienen el potencial de convertirse en una nueva alternativa potencial a la leche de vaca. Una que, a diferencia de las leches de avena, nueces y soya de origen vegetal , pretende replicar su sabor, apariencia y sensación en la boca.

La leche sintética no requiere vacas u otros animales y pese a que todavía es pronto para avanzarlo, el reciente acuerdo entre Nestlé y Perfect Day podría adelantar el lanzamiento de estas leches al mercado a finales de este año con el propósito de testarlas entre los consumidores, valorando si es realmente una oportunidad para la compañía.

Con este fin, desde Nestlé ya se trabaja, a través de su departamento de I+D, en su producción y comercialización a gran escala si la respuesta de los consumidores a este primer lanzamiento es positiva.

Cierto es que Nestlé no es la primera compañía con la que trabaja Perfect Day para llevar la “leche sintética” al mercado, pero dadas las características de la compañía, su logística, alcance, reputación y confianza establecida con los consumidores, la convierten en un socio de gran calibre capaz de impactar en el mercado.

Leche-3

 

Perfect Day

Para comprender sus orígenes tenemos que remontarnos al año 2014, cuando Pandya y Gandhi, los científicos al frente de esta investigación, se propusieron encontrar la forma de hacer leche sin vacas. Dejaron el que era por aquel entonces su trabajo actual y se entregaron en cuerpo y alma a su objetivo

Fue en 2014 cuando crearon su empresa, Perfect Day, que rápidamente obtuvo la financiación necesaria para que  pudieran seguir investigando.

Perfect Day se fundó  para desarrollar nuevas formas de hacer alimentos, con menor impacto e en la naturaleza. Su equipo desarrolló la primera forma del mundo, completamente libre de animales, de producir proteína de leche que es idéntica a la que se encuentra en la leche de vaca, a través de una «fermentación de precisión».

Perfect Day utiliza una microflora, un organismo diminuto para fermentar ingredientes simples de origen vegetal para producir las mismas proteínas lácteas que se encuentran en la leche de vaca sin utilizar un solo animal. La microflora recibe una copia del ADN responsable de la producción de proteína de suero en las vacas, lo que les permite fermentar azúcares vegetales en una proteína láctea pura. La fermentación es un proceso probado y verdadero, seguro y natural que se utiliza para producir innumerables alimentos, probióticos, vitaminas, sabores naturales y enzimas que los humanos consumen a diario.

Vaca

 

Real Deal Milk

En España, la start-up Real Deal Milk también trabaja desde hace algo más de un año en la creación de “lácteos sostenibles», según explica su CEO y fundador Zoltan Toth-Czifra, quien indica que ya existen tecnologías bioquímicas que permiten crear las mismas proteínas de la leche de vaca de forma sostenible a partir de la fermentación controlada de determinados microorganismos, sin limitar el sabor y las propiedades físicas de los lácteos.

Convierten las células de levadura en «mini máquinas de construcción de proteínas», obteniendo así las proteínas que se encuentran en la leche de vaca a través del proceso de fermentación de precisión. Eso les permite obtener un gran abanico de productos lácteos sin la necesidad de usar animales

Real Deal elige la fermentación de precisión basada en microbios, utilizando células de levadura para producir proteínas de leche, caseína y suero.  

Para hacer estas proteínas de la leche, Real Deal recopila los datos de ADN del suero y la caseína de una base de datos en línea. Insertan el ADN en las células de levadura huésped, que cultivan en tanques de fermentación. Las células de levadura siguen la receta genética de las proteínas de la leche, que luego se separan de las células huésped.

Real Deal obtiene los demás componentes de la leche (azúcares, grasas, vitaminas y minerales) de fuentes vegetales. Luego se agrega a las proteínas de la leche y se suspende en agua. Y luego tienes leche.

El primer producto de Real Deal Milk probablemente será el queso. La visión a largo plazo de la compañía es reemplazar los productos lácteos en todas las categorías, incluidas la crema, la leche, la leche en polvo y los helados.

 

La leche sintética no es ciencia ficción

En el estudio, titulado » Una revisión de las megatendencias en el sector lácteo mundial: ¿Cuáles son las implicaciones socioecológicas? «, publicado en la revista Agriculture and Human Values, los investigadores examinaron las megatendencias en el sector lácteo mundial e informaron que la leche de origen vegetal y la leche sintética surgieron como una disrupción clave.

La carne sintética está creciendo en popularidad, pero todavía hay dificultades para hacer coincidir su complejidad y textura con la carne animal original. Pero con la leche sintética, los productores pudieron hacer algo que sabe, se ve y se siente como la típica leche de vaca.

Sus productores aseguran a los consumidores que la leche sintética no es una idea de ciencia ficción y que en unos años podrían llegar gradualmente a estanterias de tiendas, supermercados e hipermercados.

 

Incertidumbres en la producción

Hasta ahora, esta historia que presenta la leche sintética como una alternativa adecuada se reduce a un catálogo de ventajas y oportunidades, que podría presentarse a posibles inversores que exploran nuevas oportunidades comerciales. 

Pero…¿Qué pasa con las realidades de llevar el proceso del laboratorio a la producción a gran escala? Aquí es donde surgen las incertidumbres, que sin duda habrían planteado quienes ahora están invirtiendo en estas nuevas biotecnologías alimentarias emergentes:

¿Cuál será el coste ambiental de construir todas las instalaciones necesarias para sustituir la producción láctea tradicional, y el consumo de energía y recursos como el agua que requerirán estas plantas de fermentación? ¿Cuál es la eficiencia energética de un proceso a gran escala? ¿Cómo se trataran los desechos producidos por la fermentación de precisión? ¿Cómo sería la coexistencia/competencia con la nueva industria de la leche sintética y cómo afectaría a los millones de personas que ahora dependen de la producción láctea?

Queso

 

¿La leche de laboratorio es vegana?

Esta es una pregunta complicada para las personas que mantienen una dieta vegetal escrita y quienes desean consumir menos productos de origen animalTécnicamente, la leche de laboratorio es vegana porque no proviene de un animal y no utiliza recursos o productos animales para producirla. Sin embargo, aunque no hay células animales ni subproductos en la leche de laboratorio, es estructuralmente idéntica a la leche de vaca. 

Si eres vegano o vegana, beber leche de laboratorio (o comer helado de laboratorio) podría ser un área gris. ¿Deberíamos evitar los productos que imitan los productos de origen animal, o la leche de laboratorio es simplemente la nueva leche de soja?

Parece, que en última instancia, depende de cada uno si elige tomar estos productos o no, pero podemos estar seguros/as de que la leche de laboratorio realmente no proviene de vacas.

¿Tu la probarías?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.