¿Qué es el carnismo?

¿Qué es el carnismo?
Veganismo

¿Qué es el carnismo?

El carnismo es un concepto utilizado en las discusiones sobre la relación de la humanidad con otros animales, definido como una ideología predominante en la que las personas apoyan el uso y consumo de productos animales, especialmente la carne. El carnismo se presenta como un sistema de creencias dominante apoyado por una variedad de mecanismos de defensa y suposiciones en su mayoría incuestionables.

Fue un término acuñado por la psicóloga social y activista Melanie Joy para describir el sistema de creencias y prácticas que sostiene la idea de que es aceptable comer ciertos animales, especialmente aquellos que se crían y matan para consumo humano, como las vacas, cerdos y pollos, pero no otros animales como perros, gatos o caballos.

El carnismo se basa en una serie de supuestos y creencias culturales, como la idea de que los animales de granja son diferentes a los animales de compañía, que los humanos tienen derecho a utilizar a los animales para satisfacer sus necesidades y deseos, y que la carne es un alimento esencial para la salud humana.

 

Clasificación de los animales

El término fue popularizado por Joy en 2001 y nombrado por primera vez en su libro «Por qué amamos a los perros, comemos cerdos y vestimos vacas» (2009). El centro de la ideología es la aceptación del consumo de carne como algo «natural». «normal», «necesario» y (a veces) «agradable». Una característica importante del carnismo es la clasificación de especies particulares de animales como alimento, y la aceptación de prácticas hacia esos animales que serían rechazadas como crueldad inaceptable si se aplicaran a otras especies. Esta clasificación es culturalmente relativa, de modo que, por ejemplo, algunas personas en Corea comen perros, pero pueden ser mascotas en Occidente, mientras que las vacas se comen en Occidente pero están protegidas en gran parte de la India.

El término carnismo no se refiere simplemente a la elección personal de comer carne, sino más bien a la idea de que comer carne es una norma socialmente aceptada y promovida por la cultura. Los defensores del carnismo argumentan que es necesario para la supervivencia humana y que es una elección personal, mientras que los críticos argumentan que el carnismo es éticamente problemático y está en conflicto con los valores de justicia y compasión hacia los animales.

 

Melanie Joy y su teoría del carnismo

Melanie Joy, es una psicóloga titulada en la prestigiosa Universidad de Harvard, oradora, activista vegana y autora del galardonado libro Why We Love Dogs, eat Pigs y Wear CowsPor qué amamos a los perros, comemos cerdos y nos vestimos vacas»). Su trabajo ha sido presentado por numerosos medios de comunicación internacionales, incluyendo la BBC, ABC Australia, NPR y el New York Times. La Dra. Joy ha dado su aclamada presentación sobre el carnismo en cinco continentes y el video de su charla sobre el carnismo en TEDx, es uno de los más vistos en la plataforma YouTube. También es autora del libro Strategic Action for Animals (Acción estratégica por los animales).

Es una defensora aférrima de los derechos de los animales y ha escrito numerosos ensayos sobre la relación entre el consumo de carne y la opresión animal. También ha investigado sobre cómo los sistemas de creencias culturales influyen en nuestras elecciones alimentarias y ha abogado por una alimentación basada en plantas como una forma más ética y sostenible de alimentación.

Joy ha dado charlas y conferencias en todo el mundo y ha aparecido en varios documentales, incluyendo «Cowspiracy: el secreto de la sostenibilidad» y «The Game Changers». También es la fundadora y presidenta de Beyond Carnism, una organización sin fines de lucro que trabaja para promover el veganismo y combatir la opresión animal.

 

Especismo y carnismo

Especismo y carnismo son términos bastante similares.

El término especismo es un neologismo acuñado en 1970, en inglés, por el psicólogo Richard D. Ryder como speciesism y está definido en el Diccionario de la lengua española como «discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores» o «creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio».

El especismo es entonces situar los intereses y las necesidades del ser humano por encima de los intereses y las necesidades del resto de animales. Sin olvidar que nosotros mismos somo animales racionales.

El ser humano en general el especista, ya que tratamos con menor respeto al resto de animales por el simple hecho de no pertenecer a la especie humana. Además, dentro del gran abanico de especies animales, también hacemos diferentes distinciones. Tratamos de forma diferente a animales domésticos como perros o gatos con respecto a cerdos u ovejas, por poner un ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.